El ser humano, en su vida diaria, utiliza el agua como un elemento indispensable para su vida, tanto para ingerir como para diversos usos (cocinar, higiene, limpieza, etc.).
El agua residual de esas actividades, contaminada por grasas, detergentes, jabones y deposiciones humanas se vuelca en instalaciones cloacales que, en su disposición final, si no es tratada adecuadamente, volcará innumerables impurezas (coliformes, bacterias, y otros agentes agresivos) al terreno o cursos de agua, contaminando gravemente el medio ambiente, dañando napas de agua, y otros daños ecológicos.
Las Plantas de Tratamiento PLANTAGUAR ® requieren un mantenimiento mínimo.
Los lodos son tratados totalmente, no siendo necesario su retiro, secado, etc, como en otros sistemas. Las grasas, papeles y demás elementos biodegradables también contribuyen al tratamiento, no produciendo residuo alguno. Antes del ingreso a la planta, debe colocarse una cámara interceptora de objetos no biodegradables que pudieran afectar el buen funcionamiento del sistema.
El sistema de Tratamiento PLANTAGUAR ® requerirá observar el funcionamiento del elemento soplador y el clorado (mediante pastillas o cloro líquido dosificado, según el modelo instalado) del líquido final tratado.
Existen varios sistemas de tratamiento de aguas residuales.
Algunos utilizan lombrices que actúan sobre los contaminantes y terminan produciendo abono.
Otros deben incorporar bacterias para efectuar el tratamiento. Están los digestores anaerobios que producen biogas, etc. En general todos estos sistemas obligan en un periodo más largo o más corto, al retiro de lodos que deben secarse y deponerse posteriormente.
El Sistema PLANTAGUAR ® no requiere en ningún momento, dentro de su normal funcionamiento, del retiro de lodos o residuos, no importando el tamaño de la Planta.